Litecoin es una de las monedas más conocidas después de bitcoin y ethereum por lo que es la tercera opción en toda cartera de un inversor en criptomonedas después de haber
comprado bitcoin. Como es lógico es una cripto que puedes encontrar en todos los Exchange o brókers, pero nosotros te recomendamos principalmente
Coinbase o
Binance por ser los más importantes y seguros, pero no siempre es posible dependiendo de tu país, sobre todo por Latinoamérica.
Si quieres comprar Litecoin desde
Argentina,
Colombia,
Ecuador,
Venezuela, o
México, puedes hacerlo a través de los exchanges que te ponemos en los artículos de cada país para que puedas encontrar la opción que sea más segura y cómoda para ti.
Podemos comprar nuestros LTC de diferentes maneras, con transferencia bancaria, con tarjeta en un bróker, con PayPal en un Exchange, desde cajeros automáticos especiales de criptomonedas o comprándoselo a alguien o lo que se conoce como compra P2P.
Para comprar nuestros LTCs con PayPal lo único que tenemos que hacer es hacernos una cuenta en
Coinbase y desde ahí nos darán la opción de comprar nuestra criptomoneda con PayPal y también este Exchange nos servirá como wallet si queremos tener en un sitio seguro nuestros Litecoins
En este caso tenemos 2 formas iguales de
comprar LTC que básicamente es depositar dinero en el Exchange y después con ese saldo comprar la criptomoneda que queramos, que en este caso será el Litecoin. La única diferencia es la comisión del ingreso, ya que con tarjeta la comisión suele rondar el 3,5% dependiendo del Exchange, aunque la mejor opción en este caso sería
Binance por ser la más baja.
En el caso de la transferencia tendremos que esperar que nuestra transferencia llegue al bróker y como lo más seguro que será a una cuenta de otro país, te tardara unos pocos días, pero si no te importa esperar, posiblemente sea la mejor opción ya que las comisiones son más bajas y en algún caso el Exchange no te cobrara nada.
Esta opción es la que muchos usuarios suelen utilizar en el caso de que quieras saltarte comisiones o no quieras dejar constancia de una compra de criptomonedas en tu banco, sea porque es dinero negro que tienes ahorrados de algún trabajo o porque en tu país está bloqueado o prohibida la compra de bitcoin o criptomonedas.
Para esta opción es muy importante que extremes precaución ya que hay muchas estafas que pillan a incautos que no tienen mucho cuidado, piensa que es igual a si quisieras cambiar tu moneda local por dólares, por lo que, si en ese caso lo harías con precaución, en este también tienes que hacerlo.
Para este caso lo puedes hacer a través de contactos de gente. Es importantísimo que NUNCA lo hagas en portales de segunda mano, Amazon, eBay o sitios así, porque posiblemente acabes estafado. Pásate por la sección
Seguridad para que puedas ver algunos consejillos.
Esta opción es una que no se suele utilizar demasiado, pero es otra manera de poder comprarlos con efectivo, lo que, por el contrario, tenemos que tener una wallet o billetera personal para enviar los LTC que acabamos de comprar.
También, aunque hay varios cajeros de bitcoin, en el caso de Litecoin no suelen haber muchos por lo que es bastante más difícil que tengas uno cerca si no vives en una gran ciudad con mucho público potencial.
Hacer esto es bastante simple ya que la empresa de la atm ha hecho lo posible para que sea entendible para todos los públicos y solo tendremos que seguir unos sencillos pasos
• Seleccionar cuantos Litecoins queremos comprar
• Ver y aceptar el equivalente en dinero de los LTC
• Indicar nuestra dirección de la billetera o wallet donde queremos que nos envíen las criptos
• Pagar lo que vale y ya está, nos enviaran automáticamente los LTC a nuestra
wallet privadaEn la página
Coin ATM Radar puedes encontrar cual es el cajero mas cercano para que puedas comprar tus criptomonedas. Puedes seleccionar entre varias y marcar el país donde estás y así poder localizarlo fácilmente